Publicado el

Bookcrossing y Printcolorweb: Difunde tu obra

¡Hola escritores! Hoy queremos hablaros de una tendencia que se ha convertido en un fenómeno mundial: el bookcrossing. Si aún no conocéis esta práctica, seguid leyendo, pues no sólo os explicaremos en qué consiste, sino que también os mostraremos cómo sacar el máximo partido de ella con la ayuda de Printcolorweb, la imprenta digital especializada en la impresión de libros bajo demanda.

bookcrossing y printcolorweb: difunde tu obra

¿Qué es el bookcrossing?

El bookcrossing es una iniciativa que promueve el intercambio y la difusión de libros de forma gratuita. La idea es simple: una vez que hayas leído un libro, en lugar de guardarlo en tu estantería o prestarlo a un amigo, lo dejas en un lugar público para que otro lector lo encuentre, disfrute de su contenido y continúe compartiéndolo. De esta forma, los libros «viajan» de mano en mano, creando una cadena de lectores y permitiendo que cada ejemplar alcance a un número infinito de personas.

¿Cómo funciona el bookcrossing?

  1. Registra tu libro: para comenzar, debes registrar el libro que deseas compartir en el sitio web oficial de bookcrossing (www.bookcrossing.com) o en una plataforma similar. Al hacerlo, recibirás un número de identificación único llamado «BCID» (BookCrossing ID) para tu libro.
  2. Etiqueta el libro: anota o coloca una etiqueta en el libro con el BCID y una breve explicación sobre qué es el bookcrossing. De esta manera, las personas que encuentren el libro sabrán que es parte de este movimiento y podrán rastrear su viaje.
  3. Libera el libro: deja el libro en un lugar público o cualquier otro sitio donde alguien pueda encontrarlo fácilmente. Asegúrate de que esté en buen estado y sea visible para los posibles lectores.
  4. Sigue el viaje de tu libro: gracias al BCID, podrás rastrear el recorrido de tu libro y conocer las experiencias de quienes lo hayan leído. Los lectores pueden dejar comentarios en la plataforma de bookcrossing sobre sus impresiones del libro y dónde lo encontraron, así como actualizar la ubicación del libro una vez que lo hayan dejado en otro lugar para que continúe su viaje.

¿Por qué es interesante para escritores?

Como escritor, el bookcrossing representa una oportunidad única para dar a conocer tu libro y llegar a un público más amplio. No sólo estarás contribuyendo a la difusión de la lectura y compartiendo tus historias, sino que también estarás fomentando la conexión entre lectores y creando una comunidad en torno a tu libro.

La importancia de imprimir tu libro en Printcolorweb

Antes de practicar el bookcrossing con tu libro, es esencial contar con una edición impresa de calidad que refleje tu esfuerzo y talento. Aquí es donde entra en juego Printcolorweb, una imprenta digital especializada en la impresión de libros bajo demanda.

Printcolorweb ofrece una amplia variedad de opciones para imprimir tu libro, desde la gran variedad de papel para el interior de tu libro, a la variedad de tipo de encuadernación, hasta el diseño de la portada y del interior de tu libro con una maquetación profesional. Además, gracias a su tecnología de impresión digital, podrás imprimir tiradas cortas o incluso ejemplares únicos a precios asequibles.

Imprimir tu libro en Printcolorweb garantiza una presentación profesional y atractiva, lo que aumentará las posibilidades de que los lectores se interesen por tu libro y decidan llevárselo consigo. Asimismo, podrás incluir información de contacto o enlaces a tus redes sociales en la edición impresa, lo que permitirá a los lectores seguirte y estar al tanto de tus futuros proyectos.

En resumen, el bookcrossing es una excelente herramienta para escritores que deseen compartir sus historias con el mundo. No olvides imprimir tu libro en Printcolorweb antes de lanzarlo a la aventura, para asegurarte de que tu libro luzca impecable y cause una impresión duradera en cada lector que la encuentre. ¡Buena suerte y felices lecturas!

Publicado el

Día del Libro 23 de abril. Celebración de la literatura.

Día del Libro 23 de abril. Celebración de la literatura.

Cada 23 de abril, el mundo se une para celebrar el Día del Libro, una fecha que rinde homenaje a la literatura y a la inmensa riqueza cultural que los libros nos proporcionan. Esta tradición comenzó en 1995 a instancias de la UNESCO, para fomentar el amor por la lectura, la protección de los derechos de autor y el apoyo a la industria editorial. En esta entrada, te contaremos todo sobre esta maravillosa celebración y te daremos algunas ideas para unirte a la fiesta.

Orígenes del Día del Libro:

El 23 de abril fue elegido como el Día del Libro por una razón especial: en esta fecha, en 1616, murieron dos de los más grandes escritores de la historia, William Shakespeare y Miguel de Cervantes. Aunque en realidad fallecieron en días distintos debido a las diferencias entre el calendario gregoriano y el juliano, la coincidencia simbólica de sus muertes nos recuerda el poder unificador de la literatura.

Sant Jordi y el Día del Libro

El Día del Libro, tiene una relación especial con Cataluña, debido a la coincidencia con una festividad tradicional catalana llamada «La Diada de Sant Jordi» (San Jorge en castellano), el patrón de Cataluña.

La leyenda de Sant Jordi cuenta que un valiente caballero llamado Jordi salvó a una princesa de ser sacrificada a un dragón. Cuando el caballero mató al dragón, de la sangre derramada brotó una rosa roja. En honor a esta historia, el Día de Sant Jordi se ha convertido en una celebración del amor y la cultura en Cataluña.

El 23 de abril, las calles de Cataluña, se llenan de puestos de libros y rosas. La tradición dice que los hombres regalen una rosa a las mujeres importantes en sus vidas, como su pareja, madre, hermana o amigas, mientras que las mujeres regalan un libro a cambio. Esta costumbre de intercambio de libros y rosas ha contribuido a que el Día de Sant Jordi se convierta en una fecha emblemática y festiva en Cataluña, en la que se celebra la cultura, la literatura y el amor.

En la actualidad, el Día del Libro y el Día de Sant Jordi se celebran conjuntamente en Cataluña, consolidándose como una de las festividades más importantes y características de la cultura catalana.

Cómo celebrar el Día del Libro:

  1. Leer un libro: la mejor manera de celebrar este día es, sin duda, sumergirse en las páginas de un libro. No importa si prefieres la novela, la poesía, todos los géneros son bienvenidos en esta fiesta de la lectura.
  2. Recomienda libros y autores: intercambia opiniones con tus amigos y familiares. No hay mejor manera de descubrir nuevos autores y géneros que a través de las recomendaciones que te puedan dar tus seres queridos.
  3. Apoya a las librerías online: el Día del Libro es una excelente oportunidad para visitar las librerías online como la Librería Printcolorweb para adquirir algún libro que te llame la atención.
  4. Asistir a eventos culturales: muchos lugares organizan actividades especiales en del Día del Libro, como charlas y recitales.
  5. Leer en público: la lectura compartida es una experiencia enriquecedora que permite fomentar el amor por la lectura de quienes te rodean.

El Día del Libro es una celebración que nos recuerda la importancia de la literatura en nuestras vidas y cómo los libros enriquecen nuestra vida. Aprovecha esta fecha para redescubrir el placer de la lectura y compartirlo con tus seres queridos. ¡Feliz Día del Libro!

Y como colofón final para celebrar aún mejor el Día del libro, desde Printcolorweb, queremos que aproveches estos últimos días antes de que llegue esta fecha tan esperada, para que te beneficies de un -20% en la impresión de tus libros y los tengas disponibles para tus lectores ese día.

Publicado el

El escritor profesional o aficionado

Mucha gente escribe y algunos llegan a publicar su libro, pero no es fácil determinar la diferencia entre un escritor profesional o un escritor aficionado. Especialmente, cuando ambos dedican mucho tiempo a escribir y a publicar obras literarias, sea por  simple placer o como trabajo.

Tal vez podríamos decir que el escritor profesional es aquel que se gana la vida escribiendo, que forma parte de su trabajo habitual. Y, en cambio,  el escritor aficionado no es así, aunque pueda también percibir ingresos de sus obras.

Tampoco queda claro que un escritor profesional se pueda ganar la vida dignamente con sus obras.  Y,  por tanto que al final tenga que compaginarlo con otras ocupaciones de profesor, corrector, periodista, etc. Vivir solamente de tus libros está al alcance de pocos escritores.

Vida del escritor profesional
No existe  un título o estudio que acredite la condición de escritor, que es aquel que  produce obras literarias como novelas, cuentos, ensayos, teatro, etc. 

El escritor profesional tendrá que organizarse para producir obras literarias y  cumplir algunas condiciones:

  • Es importante para se  reconocido como escritor profesional la actitud profesional  del autor de considerarse «yo soy escritor y  me dedico a escribir» como su actividad profesional principal.
  • También el hábito es una de las cualidades del escritor profesional, que escribe todos los días, al igual que uno ficha cada día y hacer la jornada de trabajo.
  • Tener una plataforma y redes sociales como una página web, un blog, un canal Youtube, Instagram, etc. donde promocionar  y vender su obra y ponerse en contacto con sus  lectores.
  • Dedicar tiempo no solo en escribir, sino en promociones, presentaciones,  asistencia a ferias, conferencias y otras actividades de marketing forman parte del escritor profesional, muchas de ellas marcadas por la propia editorial.
  • No trabajar gratis,  ya  que se gana la vida escribiendo. No es un simple pasatiempos o afición. Ha de poner precio a su trabajo de escribir.

Así, la costumbre de escribir es la clave para poder dedicarse profesionalmente como escritor.  Por ejemplo, el escritor japonés Haruki Murakami  mantiene una rutina estricta que combina escritura con running para poder producir su reconocida obra. 
  
Ser escritor como trabajador
Desde un punto de vistal legal,  el escritor profesional sería  aquel que se dedica a escribir como actividad habitual.  Tiene que estar de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) en el epígrafe que corresponda. También figurar en el régimen de trabajadores autónomos (RETA).  Y tributar por el IRPF por los ingresos que perciba de los libros publicados.

Espero que te haya sido de utilidad el artículo y recuerda que si quieres imprimir tu primer libro gratis  lo consultes  a los amigos de Printcolorweb.

Publicado el

¿Cómo puedes aplicar el método Kaizen para escribir tu libro?

Tienes que compartir tu tiempo con las tareas cotidianas, el trabajo, los estudios, la casa, los hijos … y parece que no te queda tiempo para nada más ¡Necesitas más tiempo!

Necesitas planificar el día desde que te levantas hasta que te acuestas, es por eso debemos crearnos un calendario (aunque solo sea hasta coger el hábito). Lo más difícil de mantener es la constancia por eso es importante hacer una buena planificación, debemos de ser metódicos.

¿Qué es la filosofía Kaizen? 

La traducción literal de la palabra japonesa Kaizen significa “cambio a mejor”.  Es una palabra compuesta de la derivación de dos kanjis japoneses, donde “KAI” significa cambio o reforma y “ZEN” es la sabiduría o bondad.

Este método puede ser una buena estrategia para lograr una correcta organización y un ambiente de trabajo disciplinado, disminuyendo los tiempos improductivos. Con este método Kaizen podrás diseñar, paso a paso, un mejor sistema de organización en tu vida. 

¿Cómo puedes aplicar el método Kaizen para escribir tu libro?  

Si en tu cotidianidad quieres comenzar a escribir libros, debes adquirir unos hábitos ¡no puedes escribir un libro entero por día! debes dedicarte a escribir una cantidad de texto todos los días, sin excepción, seguramente muchos días lo que esboces serán palabras o frases que seguramente serán de buen provecho para el día que estés inspirado. Solo es empezar e ir mejorando día a día.

Simplifica las tareas planificando el día con un calendario, marca los horarios, desde la hora de despertar hasta la hora de dormir, de esta manera verás en que empleas el tiempo del día realmente. Te darás cuenta que tienes mucho tiempo muerto inutilizado, es ese tiempo el que necesitamos para nosotros!

Regula tu calendario.. Levantarse una hora antes o acostarse una hora más tarde, reducir el tiempo que empleamos para comer, para ver televisión, tenemos que conseguir una hora como mínimo para escribir, conseguir una constancia en ello y si es posible siempre en el mismo horario. Pablo Neruda escribía siempre por las noches, Gabriel García Márquez le gustaba escribir por la mañana.

Al tener el horario establecido la escritura irá formando parte de nuestra vida como algo habitual, algo tan habitual que si un día dejas de hacerlo parecerá que nos falta algo.

Constancia y disciplina Una vez empieces cumpliendo el calendario y mejorando cosas del día a día verás que el orden y la simplicidad forman parte de ti. Si empezamos mejorando un poco hoy, otro poco mañana y así durante un tiempo, no vamos a poder creer hasta donde podemos llegar.

No te conformes, recuerda que el conformismo es la muerte para la mejora continua. Conformarse con algo es asumir que las cosas sólo pueden hacerse de una sola manera ¿a qué no crees eso?. Intenta mejorar siempre la planificación, los recursos, el tiempo.. Si en tu calendario existe algo que no funciona ¡cámbialo! no te conformes. Recuerda que los procesos llevan tiempo y debemos disfrutar cada momento presente del proceso.

Recuerda, cuando termines de escribir tu libro nuestros amigos de Printcolor te imprimirán la muestra gratis del libro!

¿Estás dispuesto a cambiar? Si quieres compartir algo escribe un comentario.